Información General
La materia Fisiología y Biofísica se encuentra en el segundo año del plan de estudios de la Carrera de Medicina.
Para cursarla es requisito tener aprobada Histología y ser alumno regular en Anatomía.
Para estar en condiciones de rendir el final el alumno debe haber aprobado previamente el final de Anatomía.
Actualmente la materia Fisiología y Biofísica consta de 4 módulos que incluyen las distintas áreas temáticas.
Los alumnos la cursan divididos en dos rotaciones:
Rotación 1 (R1):
- 1. Cardio- respiratorio y
- 2. Renal- digestivo;
Rotación 2 (R2):
- 3. Neurofisiología y
- 4. Endocrino- sangre.
Además de los módulos de Área Temática la materia comienza con un módulo de Introducción y finaliza cada Rotación con un módulo de Integración.
La modalidad de cursada está organizada en seminarios que contemplan contenidos mínimos desarrollados en escenarios fisiológicos fundamentales complementados con mostraciones, ejercicios en Trabajos Prácticos y talleres.
El objetivo de los seminarios es el de priorizar el conocimiento de los mecanismos de funcionamiento y regulación del cuerpo humano más que el contenido informativo. El argumento para esta jerarquización es que la información no solo se modifica con rapidez sino que además puede encontrado en la bibliografía del tema.
Los Trabajos Prácticos constituyen el eje fundamental de las experiencias de enseñanza-aprendizaje e incluyen experiencias y/o casos clínicos simulados mediante herramientas informáticas (ej. uso del programa Usina). Esto le permite al estudiante comprender, jerarquizar y finalmente integrar los tópicos del tema que estudia en ese momento, así como desarrollar competencias generales de comunicación, manejo de datos y razonamiento clínico.
Como complemento, se realizarán dos talleres cuatrimestrales, de carácter obligatorio, que tienen el objetivo de integrar los contenidos de los módulos de cada rotación, así como la adquisición de competencias clínicas.
Modalidad de evaluación
Las estrategias para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje serán estructuradas de acuerdo a los Contenidos Mínimos fijados para la materia por todos los profesores del Departamento de Fisiología.
Para regularizar la materia los alumnos deberán aprobar dos exámenes parciales que se tomarán al finalizar cada una de las rotaciones y un trabajo práctico integrador a realizarse a partir de los casos clínicos.
Los exámenes parciales se llevaran a cabo con la metodología de multiple choice constando de 45 preguntas cada uno. Se considerarán aprobados los alumnos que obtengan 4 o más puntos en el examen parcial. Los alumnos que obtengan 3 puntos en el mismo, tendrán derecho a acceder a un examen oral complementario (repechaje) que será el que defina si el alumno está en condiciones de aprobar o no dicho parcial. Los alumnos que no aprueben el parcial deberán rendir un examen recuperatorio. Cada examen parcial contará con dos fechas de recuperación, debiendo los alumnos optar sólo por una de ellas. Estas instancias de recuperación también se aprobarán con 4 puntos o más y contarán con el repechaje para aquellos estudiantes que obtengan 3.
Seminarios Extracurriculares
El Departamento de Ciencias Fisiológicas dicta mensualmente seminarios abiertos a estudiantes, docentes e investigadores que actualizan temas fundamentales de las Ciencias Biológicas y de la Salud, a cargo de prestigiosos científicos de la Universidad de Buenos Aires y de otras instituciones académicas.
Los seminarios son coordinados por la Dra. Valeria Rivarola. En breve, publicaremos el cronograma con los seminarios.