Departamento de Salud Pública

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires ha resuelto que desde el día 16 de marzo, el dictado de las materias de grado de las todas las carreras en el ámbito de la Facultad y Hospitales asociados se realizará de manera virtual. 
Accede al material virtual haciendo click en el botón debajo.

material_online

 

Toda la información referente a la materia Salud Pública I:

 

Tenga en cuenta que:

  • Salud Pública I (puede aparecer como Medicina Sanitaria). Código= 015

Cursada

 

 

A partir del año 2022

 La modalidad de cursada es presencial (se toma asistencia) y virtual asincrónica, en la oferta horaria de inscripción tendrán horarios como por ejemplo de 14 a 17, este horario se divide en dos: de 14 a 15:30 y de 15:30 a 17 h, esto se debe a que la comisión se divide en dos grupos por orden alfabético, por ejemplo: un estudiante con apellido que comienza con A estará en el primer horario y aquel con inicial Z estará en el segundo horario.

 No se permiten cambios de grupos, ni de comisión, por esto es necesario  que analicen si podrán cursar en el horario que eligen y tenerlo en cuenta en el orden de prioridad de su elección, pedimos colaboración y comprensión para una mayor organización y sobre todo para evitarles inconvenientes a los estudiantes. 

 

Requisitos


 

Para inscribirse en Salud Pública I es requisito contar con lo establecido en el plan de estudios:

*Programa actualizado: https://drive.google.com/file/d/1NebD9ZDkhNAMWZRbkTtr7JXVWxl4AkWz/view

* Plan de Estudios de la Carrera de Medicina (CS) 2861/92: -Ir a Plan 2861/92- 

* Ingresantes ciclo lectivo 2011:
Plan de Estudios de la Carrera de Medicina (CS) 7591/09: -Ir a Plan 7591/09- 


Inscripcion


 

1er cuatrimestre 2024

Periodo de cursada:  del 18 de marzo hasta 6 de julio inclusive.

Periodo de Inscripción:  del 29 de febrero hasta el 5 de marzo.

La Cátedra se esfuerza para que los estudiantes sean asignados a su primer opción o en su defecto a otra comisión con el mismo horario, por este motivo la Cátedra establece lo siguiente a tener en cuenta antes de la inscripción, por favor solicitamos seguir nuestras indicaciones, leer detenidamente a fin de evitar inconvenientes en las asignaciones.

  •  Estudiantes de UDH: consultar en su hospital si dictan la materia, en caso que la dicten sólo inscribirse y cursarla en su UDH, no inscribirse en nuestras comisiones porque de ese modo estarían ocupando un cupo de otro compañero; no deben figurar en dos comisiones. 

  •  En caso de inscribirse a otras materias que no están cargadas en sistema, consultar sus horarios de cursadas, a fin de evitar superposición. Los horarios de nuestras materias que figurarán en actas son exactamente los mismos que figuran en la oferta horaria de inscripción, por ejemplo: jueves de 9 a 12:30 h.

  • La inscripción es por elección horaria, no por elección de Docente.

  • No se realizan cambios uno a uno, ni inclusión. 

  • Asistir a la comisión asignada, no se pasarán los presentes a aquellos que asistan a clase en una comisión que no les corresponde. 

  • Los cambios estipulados por la Cátedra se realizan únicamente con: certificado de trabajo con las siguientes características: hoja con membrete de la empresa, razón social, n° de CUIT, teléfono de contacto y firmada por el jefe del área de recursos humanos, la presentación de este o de ayudantía no garantiza el cambio, sujeto a cupo sobrante. 

Es responsabilidad del alumno:

  • Mantener los datos personales actualizados en sistema FMED, declarar correo electrónico cuenta GMAIl o FMED en la primera opción.
  • Inscribirse en tiempo y forma.
  • Tener las recursadas pagas al día de la fecha.
  • Consultar planes de estudios y programa de la materia.

La inscripción se realiza a traves del sitio de Inscripciones FMED: https://inscripcion.fmed.uba.ar/

Mas información, consultar Preguntas Frecuentes -FAQs- (Pregunta 13)

 

Asignacion

 

 

Publicación resultado de  asignación: 8 de marzo

Finalizada la inscripción, las asignaciones pueden consultarse únicamente en Servicios en linea sitio FMED.

Ir al Sitio de Inscripciones

Luego de procesar las asignaciones desde la cátedra enviaremos un correo electrónico a la dirección que tengan declarada en sistema FMED, es imprescindible que sea  GMAIl o en la primera opción informen el institucional, con otros correos hay problemas de recepción. También consultar correo no deseado/spam y corroborar tener espacio para la recepción. 

El correo lo recibiran un día antes al inicio de clases, según la comisión asignada, dado que la fechas están muy próximas entre la asignación e inicio de cursada, los estudiantes que comiencen el 13 de marzo, estarán recibiendo la información durante el 11 y 12 de marzo. 

Es este correo informaremos: Nº de comisión, grupo, horario, dirección exacta, aula, docente e información para el ingreso al Campus Ciencias Médicas (complemento de la clase presencial).

En caso de que el correo no llegue, no pasar información entre estudiantes, comunicarse con la cátedra a: cspuba@gmail.com 



Regularidad

 

La obtención de la condición de alumno regular: 

  • Requiere cumplir con la asistencia reglamentaria correspondiente al 80% de la cursada, la presentación y aprobación de trabajos prácticos, más un examen integrador, para más detalle consultar el Programa.

El profesor tomará lista registrando los presentes y ausentes de su cursada. Por favor, colabore con el Docente haciendo silencio, cada alumno responderá a su apellido con el objetivo de que los registros sean fidedignos, confiables y lo más completos posibles.

Faltas justificadas: 

Se admitirán solo certificados de examen final de otras materias, y también por festividades religiosas de otros credos, en cuyo caso el certificado deberá estar firmado por el líder religioso correspondiente.
En caso de exceder el número de faltas, su regularidad quedará a criterio del Docente.

Es responsabilidad del alumno:

  • Firmar la regularidad en la libreta con su respectivo Docente el último día de clases o en la fecha que convenga con sus alumnos.
     
  • Al momento de presentarse al examen final tener: Salud Pública I: Regularidad firmada y sellada.

Posibilidad de promoción

La acreditación por vía promocional constará de 4 instancias de evaluación parcial (3 trabajos prácticos y un examen integrador).

La materia Salud Pública I será promocionable cuando cumplan 3 condiciones:
1. Aprobar (nota mayor o igual a 4) cada uno de los tres trabajos prácticos y la evaluación integradora
y
2.Obtener un promedio entre 7 y 10 entre los tres trabajos prácticos y la evaluación integradora
y
3.Asistencia del 80%
Si se cumplen estas 3 condiciones, la nota final de la materia Salud Pública I será el promedio de 4 notas, las 3 calificaciones de los Trabajos Prácticos y la evaluación integradora.
Si las instancias de evaluación superan todas los 4 puntos y su promedio se encontrará entre 4 y 6 y acredita una asistencia del 80%, se calificará como alumno regular y podrá rendir examen final.
Si el alumno no cumple con la asistencia del 80% o posee una nota inferior a 4 en cualquiera de las 4 instancias de evaluación o el promedio de las 4 calificaciones es inferior a 4 no se alcanzará la regularidad en la materia, siendo considerado alumno libre

Tanto los Trabajo Prácticos como la evaluación integradora contemplan una instancia de recuperatorio

La condición de libre/regular,  figurara en situación académica luego de finalizar la cursada, puede llevar dos semanas aproximadamente. 

Bajas

 

 

Si decide abandonar la materia, puede realizar la baja hasta el 25 % de la cursada en las asignaturas que no posean examen parcial. 

Mas información, consultar Preguntas Frecuentes -FAQs-  (Pregunta 1)

Condiciones
  "Para poder rendir el examen de la asignatura Salud Pública I, 
(Resolución (CD) N° 993/04 y (CD) N° 1289/07)

Programa: https://drive.google.com/file/d/1NebD9ZDkhNAMWZRbkTtr7JXVWxl4AkWz/view

1- Rendir posteriormente a la finalización de clases. Puede anotarse cuando todavía esta cursando pero presentarse siempre y cuando haya quedado regular. 

  • Por Ejemplo: los alumnos que finalizan de cursar el 30 de Junio pueden anotarse para los exámenes de Julio y presentarse siempre y cuando estén regulares. Los alumnos que finalizan el 30 de Noviembre, pueden anotarse para los exámenes de Diciembre y presentarse siempre y cuando estén regulares, por ningún motivo pueden rendir en las fechas de Noviembre, las cuales son previas a la finalización de la cursada.

2- Imprimir y verificar el comprobante.

  • Las calificaciones  se infomarán por mensaje privado del Campus Ciencias Médicas.podrán consultarse en la cartelera y por internet.

  • Las calificaciones figuraran en situación academica al terminara los procedimientos administrativos llevados por diferentes áreas de la facultad, en caso de necesitar la nota para la inscripción en otras materias, el estudiante puede declararla por su cuenta. 

  • Las dudas e inconvenientes sobre el examen pueden plantearse personalmente en la revisión y/o repechaje, cuyo día se informa al ingresar al examen.
     
  • En lo posible tener la regularidad en la libreta.

Modalidad

Exámenes finales

  • Modalidad estudiantes regulares: Presencial Oral

  • Modalidad estudiantes libres: 1er instancia: escrito. 2ª instancia: oral (si aprobó 1ª instancia). 

*Por favor leer detenidamente toda la información que figura en el cronograma (día, hora, lugar).

Inscripción

Siempre se realiza a través del sitio de inscripciones en  Servicios en Línea FMED: https://inscripcion.fmed.uba.ar/

Cronograma de fechas: disponible en sitio de inscripciones, Servicios en Línea FMED: https://inscripcion.fmed.uba.ar/

Importante, a tener en cuenta:

*La inscripción es solo por esta vía, no hay más ratificación; de los listados de inscriptos se generan automáticamente las actas,  por este motivo la inscripción es sólo por sistema. 

*Verificar estar inscribiéndose en la materia correcta (SP1 o SP2), no se podrán realizar cambios.

  • Salud Pública I (puede aparecer como Medicina Sanitaria). Código= 015
  • Salud Pública II (puede aparecer como Demografía). Código= 052

*Siempre guardar/grabar los cambios para tener una inscripción exitosa.

*Verifique que su inscripción sea correcta, imprimir el comprobante o realizar captura de pantalla, y presentarlo el día del examen.

 

Ud. puede descargar el programa actualmente vigente de las materia en archivo pdf, siguiendo los links a continuación:

Bibliografía Salud Pública I

La Cátedra de Salud Pública comunica a los estudiantes que adeuden el examen final de Salud Pública I: 

La evaluación se realizará en base al programa 2015 (aprobado por resolución CD N°4311/15) y la bibliografía correspondiente, disponible 
en https://saludpublicauba.wordpress.com/sp-1/

UNIDAD 1: Introducción a la Salud Pública.
La Salud Pública: Definición y características generales; Propósitos y Métodos. Definiciones de salud; la salud física, la salud mental y la salud social. El paciente como persona en su medio familiar y social. El proceso salud – enfermedad. La relación entre la Salud Pública y la Medicina: similitudes y diferencias. Evolución histórica de la Salud Pública. Su relación con otras disciplinas: epidemiología, estadística, medicina preventiva, medicina social. El Derecho a la Salud. Factores concurrentes: calidad de vida y salud. Relaciones entre salud y desarrollo. Determinantes de la salud poblacional.

1) Bibliografía Sugerida:
a) VEGA-FRANCO, Leopoldo (2002). Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud. Reseña histórica. Salud pública de México vol. 44, nº 3, mayo-junio de 2002.
b) Organización Panamericana de la Salud (2002). Renovación conceptual de la salud pública. En: Organización Panamericana de la Salud (2002). La salud Pública en las Américas. Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción.

2) Bibliografía complementaria:
a) PARRA-CABRERA, S et al. (1999). Modelos alternativos para el análisis epidemiológico de la obesidad como problema de salud pública. Rev. Saúde Pública, 33 (3): 314-25, 1999

UNIDAD 2: Indicadores de salud.
Indicadores de salud: definición; tipos de indicadores: cuantitativos y cualitativos; características de los indicadores. Tasas, razones y proporciones. Bioestadística: el Método Estadístico; recolección, organización y presentación de Datos; tablas y gráficos; medidas de resumen, de variabilidad, de Riesgo. Series Cronológicas. Fuentes de información. Sistemas de información en salud. Análisis de frecuencias.

1) Bibliografía sugerida:
a) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 3.Cuantificación de los problemas de salud.
b) GARCÍA GARCÍA, JJ (2000). Uso de algunos indicadores en epidemiología. Primera parte. Revista Mexicana de pediatría. Vol 67, nº 1. Ene-Feb. 2000. pp 38-41

2) Bibliografía complementaria:
a) GARCÍA GARCÍA, JJ (2000). Uso de algunos indicadores en epidemiología. Segunda parte. Revista Mexicana de pediatría. Vol 67, nº 2. Mar-Abr. 2000. pp 86-88
b) MORENO-ALTAMIRANO, A et al (2000). Principales medidas en epidemiología. Salud pública de México. Vol 42, nº 4, julio-agosto de 2000.


UNIDAD 3: Demografía.
Estructura de la población; estudios transversales; variables, fuentes y gráficos: pirámides de población. Dinámica de la Población; estudios longitudinales; variables y fuentes. Natalidad y fecundidad, mortalidad, migraciones. Factores que influyen en estos índices. Transición  demográfica. Crecimiento Demográfico. Implicancias sanitarias, económicas y sociales de los aspectos demográficos.

1) Bibliografía sugerida:
a) Secretaría de Ciencia, Tecnología e innovación. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva (2004). Argentina: Escenarios demográficos hacia 2025. Documento de trabajo Nº 6.
b) OMRAN, AR (1971). The epidemiologic transition: A theory of the epidemiology of population change. Extracted fron The Milbank Memorial Fund Quarterly, 1971, 49(4): 509-538.
c) CURTO, S I; VERHASSELT, Y y BOFFI, R (2001). La transición epidemiológica en la Argentina. Academia Nacional de Medicina.
d) GUALDONI, A. Introducción a la Demografía.

2) Bibliografía complementaria:
a) INDEC. Definiciones y Conceptos. Área niños, niñas y adolescentes.
b) INDEC. Definiciones y Conceptos. Dinámica y estructura de la población.
c INDEC. Definiciones y Conceptos. Adultos Mayores.
d) INDEC. Definiciones y Conceptos. Jóvenes.
e) GRIMSON, A. Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina.

UNIDAD 4: Condiciones de vida y salud.
Bienestar, pobreza, desigualdad e inequidad. Relación entre desarrollo, bienestar y salud. Indicadores económicos, de bienestar y de pobreza: EVN, PB/pc, NBI, Línea de Pobreza e Indigencia, desempleo. Relación entre bienestar, pobreza y salud. Indicadores de relación entre pobreza y salud: indice de Gini y coeficiente de Lorenz.

1) Bibliografía sugerida:
a) INDEC. Acerca del método utilizado para la medición de la pobreza en Argentina.
b) SEN, AK (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior (México) Abr 1992 v. 42(4)p. 310-322
c) OPS (2001). Medición de Desigualdades en Salud: Coeficiente de Gini e Índice de Concentración. Boletín epidemiológico Vol. 22, Nº. 1

2)Bibliografía complementaria:
a) DEMARCO, G. Manual de economía. pp 187-193. Disponible en www.indec.gov.ar/glosario
b) INDEC. Definiciones y conceptos. Educación.
c) FERES, JC y MANCERO, X (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. CEPAL. Serie estudios estadísticos y prospectivos.
d) CONSIGLIO, E (2007). Pobreza, salud y educación. Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) Nº. 5159-175 Diciembre de 2007.

UNIDAD 5: Daño a la salud.
Mortalidad, por Edad, Sexo y Causas. Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas; mortalidad proporcional; principales causas de muerte; ventajas de desventajas de los indicadores de mortalidad. Fuentes de información: certificado de defunción. 
Responsabilidad médica.
Morbilidad: tasa de incidencia y prevalencia. AVPP y tasas ajustadas. Enfermedades prevalentes. Fuentes de información. Registros hospitalarios y enfermedades de notificación obligatoria. Responsabilidad médica. Discapacidad, permanente y transitoria. Implicancias sociales de la discapacidad; respuestas culturales. Carga global de enfermedad. Transición epidemiológica.

1) Bibliografía sugerida:
a) DEIS. Informe estadístico de causa de muerte. Ministerio de Salud de la Nación.
b) ROSSI, ROYER LEGUIZA e IRURZUN. Carga global de enfermedad por tabaquismo en la Argentina: resumen de los resultados. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
c) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 3.Cuantificación de los problemas de salud.

2) Bibliografía complementaria:
a) INDEC. Conceptos y definiciones. Área salud.

UNIDAD 6: Epidemiología.
Ciencia; método científico; evolución histórica del concepto de ciencia; tipos de ciencia. Método epidemiológico. Asociación. Causa; criterios de causalidad; causa suficiente y necesaria; multicausalidad. Cálculo de probabilidades. Concepto de Riesgo; grupos de riesgo; riesgo relativo y atribuible; enfoque de riesgo. Estudio de factores de riesgo de la comunidad y sus grupos. Grupos Vulnerables. Factores disponentes y protectores. Investigación epidemiológica; tipos de estudios. Epidemiología de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Aplicación del método epidemiológico a la clínica: Epidemiología clínica; metaanálisis.

1) Bibliografía sugerida:
a) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 1.Introducción a la epidemiología.
b) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 2.Tipos de estudios epidemiológicos.
c) HERNÁNDEZ-AVILA, GARRIDO-LATORRE y LÓPEZ-MORENO (2000). Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública de México. Vol. 42, Nº 2, Marzo-abril de 2000.
d) LÓPEZ-MORENO, GARRIDO-LATORRE y HERNÁNDEZ-AVILA (2000). Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Pública de México. Vol. 42, Nº 2,
Marzo-abril de 2000.

2) Bibliografía complementaria:
a) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 4.Efecto, impacto y fuentes de error.

UNIDAD 7: Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
Epidemia, brote, endemia y pandemia. Teoría epidémica. Disposición y susceptibilidad. Modos y grado de transmisión. Diagnóstico y prevención de Epidemias. Control, eliminación y erradicación. Vigilancia Epidemiológica; notificación de enfermedades: responsabilidad médica; vigilancia centinela, vigilancia intensificada, intervenciones. El valor de los laboratorios. Inmunizaciones; valor en Salud Pública; masiva y selectiva; criterios para utilización; responsabilidad médica. Investigación de un brote, tasa de ataque, medidas de aislamiento, investigación de Contactos.

1) Bibliografía sugerida:
a) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 5. Vigilancia 
de la salud
b) ORTIZ, Z et al (2004). Epidemiología básica y vigilancia de la salud. Módulo 6. Investigación de brote.
c) SI.NA.VE. (2000). Manual de normas y procedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

UNIDAD 8: Medicina preventiva.
Epidemiología considerada como base de la Medicina Preventiva. Determinantes de la salud y la enfermedad de los individuos y las comunidades. Aspectos biológicos y hereditarios; condiciones de vida, ambiente; estilos de vida; sistema sanitario. Niveles de prevención; prevención primaria específica e inespecífica: promoción de la salud; prevención secundaria y terciaria. Medicina Preventiva de las Enfermedades transmisibles y no transmisibles. Responsabilidades de los individuos, los grupos y las instituciones. Función preventiva del  médico; medicina integral.
Utilización de abordaje de riesgo para la prevención de enfermedades.

1) Bibliografía sugerida:
a) LALONDE, M (1974). Capítulos 4 y 5. A new perspective on the health of Canadians: a working document. Minister of Supply and Services. Canada, 1981.
b) CARLOS, S. Salud y enfermedad.

2) Bibliografía complementaria:
a) GONZÁLEZ PÉREZ (2005). El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana de las personas. Revista cubana de Salud Pública. Vol. 31, Nº 2, Ciudad de la habana, abr.-jun. 2005.

UNIDAD 9: Salud materno infantil.
Salud perinatal; cuidado del embarazo y el recién nacido; salud reproductiva; mortalidad materna.
Salud infantil y preescolar; cuidados y principales problemas; mortalidad infantil: causas y componentes. Salud del escolar: problemas frecuentes, riesgos, formación de hábitos.
Inmunizaciones. Trastornos nutricionales: desnutrición y otros trastornos.

1) Bibliografía sugerida:
a) VEGA, A L; TORCIDA, S y Velásquez, G A (2006). Análisis de la evolución de la tasa de
mortalidad infantil en los Departamentos de Argentina. 1994-2003. Salud Colectiva, Septiembre-diciembre, año/vol. 2, número 003. Universidad de Lanús.

2) Bibliografía complementaria:
a) MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN (2004). Morbi-mortalidad Materna y Mortalidad Infantil en la República Argentina: estrategias para mejorar el desempeño de los servicios de salud materno infantil
b) DIRECIÓN GENERAL DE ESTADÍSICA Y CENSOS. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2006). La mortalidad infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Período 1990-2005. Informe de Resultados Nº 267.

UNIDAD 10: Salud del adolescente, adulto y anciano.
Adolescencia y Adultez. Características, riesgos y principales problemas de salud; incorporación de conductas saludables. Acumulación de riesgos y daños. Trabajo, deporte, actividades recreativas y sexualidad; su relación con la salud. El papel social del adolescente y el adulto. 
La ancianidad: Características, riesgos y problemas de salud. Cuidados especiales. El papel de los ancianos en la familia y la sociedad. Su creciente importancia relacionada con la transición demo-epidemiológica.

UNIDAD 11: Ambiente y salud.
Ecología general, ecología humana y ecología de la salud. Ambiente natural y cultural: su influencia en la salud humana. Medidas de  protección y reparación del ambiente. Agua potable, disposición de residuos; industrias; urbanización.

UNIDAD 12: Estilos de vida y salud.
La cultura: mitos, creencias, reglas y normas de los grupos sociales. Los estilos de vida: libertad y determinación psicológica y cultural. Principales hábitos en relación con la cultura y la salud: alimentación, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, violencia y sexualidad; su relación con la salud. Familia, grupos e instituciones: relación con la salud. La Delincuencia. Los medios de comunicación.El papel de la educación para la salud.
Salud Pública y Salud Mental. Principales problemas: adicciones, psicosis, depresión, suicidio, violencia. Salud mental y salud social.

1) Bibliografía sugerida:
a) OPS (2002). Prácticas sociales y Salud Pública. En: OPS (2002). La salud Pública en las Américas. Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción.
b) SOTO MÁS et al. (1997).El modelo de creencias de salud. Un enfoque teórico para la prevención
del sida. Rev Esp Salud Pública 1997: 71: 335-341.

UNIDAD 13: Diagnóstico de Situación de Salud.
Utilización de indicadores para realizar un diagnóstico de situación de salud. Análisis de nivel y perfiles de salud poblacional. Valorización de situaciones sanitarias. Identificación de factores determinantes de los principales problemas sanitarios. Confección de perfil epidemiológico  prevalente. Situación de salud de la República Argentina y el mundo.

1) Bibliografía Sugerida:-
a) RAMOS DOMÍNGUEZ, BN (2006). Enfoque conceptual y de procedimiento para el diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev. Cubana Salud Pública. Vol. 32, nº 2, apr-jun. 2006.

2) Bibliografía complementaria:
a) OPS. Sistema de Datos Básicos de Salud. Glosario.
b) OPS. Análisis de Situación de salud. Argentina.


DOCUMENTOS ANEXOS:
Carta de Ottawa.
Declaración de Yakarta.