Técnicatura Universitaria en Prácticas Cardiológicas

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires ha resuelto que desde el día 16 de marzo, el dictado de las materias de grado de las todas las carreras en el ámbito de la Facultad y Hospitales asociados se realizará de manera virtual. 
Accede al material virtual haciendo click en el botón debajo.

material

 

La  Técnicatura Universitaria en Practicas Cardiológicas  se desarrolla en una carga horaria de 2176 hs. distribuidas en materias teóricas, teórico-prácticas y prácticas hospitalarias.
El plan de estudios se organiza en tres años de duración, seis (6) cuatrimestres.

Conformada por una totalidad de veinticuatro (24) asignaturas de contenido obligatorio y modalidad presencial, de las cuales dos (2) asignaturas son de régimen de cursado anual y veintidós (22) asignaturas son de régimen de cursado cuatrimestral.

Propósitos

  • Formar profesionales altamente calificados para desempeñarse en el campo de la cardiología, creando un espacio de elevado nivel académico para la capacitación, investigación, docencia y extensión en el área técnica de cardiología.
  • Satisfacer la creciente demanda de especialización, avances científicos y tecnológicos de la profesión.
  • Brindar la posibilidad de realizar una carrera universitaria que permita enfrentar, desde una perspectiva ética, jurídica y humanística, los requerimientos de una profesión altamente tecnificada.
  • lntegrar al profesional al área de las Ciencias de la Salud equilibrando su jerarquía con las demás especialidades.
  • Facilitar las acciones tendientes a reglamentar la practica profesional teniendo en cuenta, fundamentalmente, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.

 

Objetivos

Los estudiantes serán capaces de:

  • Desempeñar de forma idónea su actividad dentro de las diferentes subespecialidades de la Cardiología, según las indicaciones de los profesionales habilitados y en los limites estrictos de su autorización.
  • Discernir entre las situaciones de la practica profesional que atañen a sus alcances profesionales y aquellas que deba consultar o derivar a otros profesionales.
  • Propender a la actualización y perfeccionamiento continuo de la actividad profesional dado el permanente avance tecnológico.
  • Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que le aseguren la optimización de una tarea eficaz y solidaria en la promoción, prevención, cuidado, asistencia y recuperación del paciente cardiológico.
  • Integrar equipos multidisciplinarios de salud comprometiéndose con los aspectos éticos, jurídicos y humanísticos de la práctica profesional.
  • Capacitarse para asumir tareas directivas y docentes en los Centros de Enseñanzas de la especialidad.


Directora:

                   TPC DALENA, Amalia Azucena