Para ingresar a la carrera de Enfermería es necesario tener aprobadas las asignaturas del Ciclo Básico Común (CBC)
- "Introducción al Conocimiento de la Sociedad y del Estado" e
- "Introducción al Pensamiento Científico"
Primer Ciclo
-
Título: Enfermero/a Universitario.
-
Duración: Dos años y medio (2 y ½)
TERCER AÑO |
|
Para cursar |
Deberá |
Enfermería Psiquiátrica |
Aprobar: Todas las asignaturas de 1er. Año; Dietoterápia y Psicología Evolutiva.
Regular: Enf. En Salud Mental; Enf. En Salud Pública II; Enf. Médica II, Enf. Quirúrgica; Enf. En Salud Materno Infantil. |
Deontología II |
|
Enfermería Obstétrica |
|
Enferme ría Pediátrica |
|
Introducción a la Administración en Enfermería |
Se podrán rendir en forma LIBRE: Anatomofisiología, Química Biológica, Física Biológica, Introducción a la Enf. en Salud Pública,
Introducción a las Ciencias Psicosociales, Deontología I, Microbiología y Parasitología, Nutrición, Psicología Evolutiva, Dietoterápia,
Enfermería en Salud Mental, Deontología II e Introducción a la Administración en Enfermería.
Segundo Ciclo
Dos modalidades
1) Licenciatura en Enfermería (075)
-
Título: Licenciado/a en Enfermería
-
Duración: de un año y medio (1 y ½)
Como requisito previo para ingresar al Segundo Ciclo, se requiere:
- el título de Enfermero y
- la aprobación de la totalidad de las asignaturas correspondientes al Ciclo Básico Común.
1ER. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar Deberá |
|
Bioestadística |
Tener aprobado el CBC (6 materias) Pensamiento Científico, Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado. Las 4 materias restantes se puede optar por: Sociología, Antropología, Filosofía, Psicología, Economía, Ciencias Políticas, Semiología, Matemáticas, Química, Física e Introducción a la Biofísica y Biología e Introducción a la Biología Celular. |
Didáctia En Enfermería |
|
Investigación I |
2DO. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar Deberá |
|
Dinamica DE Grupos |
Tener Regular: Investigación I, Didáctica en Enf. Y Bioestadística |
Enfermería Avanzada |
|
Seminario |
|
Investigación II |
3ER. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar Deberá |
|
Administración EN Enfermería |
Tener Regular: Investigación I, Didáctica en Enf. Y Bioestadística |
ENF. EN Salud Pública III |
|
Trabajo Científico |
2) Licenciatura en Enfermería Ciclo de Complementación Curricular
-
Título: Licenciado/a en Enfermería
-
Duración: dos años (2)
Como requisito previo para ingresar se requiere:
1ER. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar |
|
Antropología |
|
Sociología |
|
Filosofía |
|
Psicología |
2DO. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar Deberá |
|
Bioestadística |
Aprobadas: Antropología, Sociología, Filosofía y Psicología. |
Metodología de la Enseñanza |
|
Investigación en Enfermería |
3ER. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar Deberá |
|
Liderazgo y Dinámica de Grupos |
Aprobadas: Antropología, Sociología, Filosofía y Psicología. |
Enfermería en Cuidados Críticos |
|
Etica y Socialización Profesional |
|
Práctica Integrada |
4TO. CUATRIMESTRE |
|
Para cursar Deberá |
|
Gestión en Enfermería |
Aprobadas: Antropología, Sociología, Filosofía, Psicología, Bioestadística, Metodología de la Enseñanza, Investigación en Enf., Liderazgo y Dinámica de Grupos, Enf. En Cuidados Críticos, Ética y Socialización Profesional, Práctica Integrada. |
Seminario en Salud Pública |
|
Ingles Técnico |
|
Informática |
|
Taller de Investigación |
Incumbencias Profesionales y Funciones del Graduado
La Escuela de Enfermería ha adoptado el perfil e incumbencias que oportunamente fueran discutidos en la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA 1989).
Perfil del Enfermero/a
Es un profesional que ha adquirido competencia científica y técnica para dar cuidados y ayuda al individuo, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal.
Aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en los tres niveles de atención en individuos sanos y enfermos, promoviendo el autocuidado e independencia precoz; en una relación interpersonal de participación mutua que asegure el respeto por la individualidad y dignidad personal de aquellos bajo su cuidado.
Administra servicios de enfermería hospitalarios de menor complejidad y de comunidad; colabora en investigaciones en enfermería y otras relacionadas con el área de salud y participa en la educación para la salud.
Se preocupa por su continuo crecimiento y desarrollo personal y profesional.
Perfil del Licenciado/a Enfermería:
Es un profesional que ha obtenido el primer grado académico en la formación universitaria, adquiriendo competencia científica y técnica para ofrecer, dirigir y evaluar la atención de enfermería al individuo, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal, adecuados conocimientos en las áreas profesional, biológica, psicosocial y humanística, entrenado en las técnicas especificas en el marco de desarrollo científico y tecnológico de las ciencias y del país.
Aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en los tres niveles de atención en un individuo sano y enfermo, incluyendo situaciones de emergencia y de alta complejidad, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, mediante el análisis de la situación y aplicación del juicio crítico, en una relación interpersonal de participación mutua, que asegure el respeto por la individualidad y dignidad personal de aquellos bajo su cuidado.
Administra servicios de enfermería hospitalarios en los distintos niveles de complejidad y comunitario; tomando decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional, basadas en su capacidad de observación, análisis reflexivo y juicio crítico.
Planea y dirige programas de formación y educación continua para las distintas categorías de personal de enfermería y participa en la capacitación sobre aspectos de salud de los recursos humanos del sector, así como de otros sectores, como también la comunidad.
Promueve y participa en investigaciones, divulga y aplica resultados a fin de contribuir a mejorar la atención de enfermería y el desarrollo profesional.