Tesis Defendidas
- Lic. Federico López Cosuelo: Tesis de Licenciatura de la UADE
- Título: “Mecanismos protectores del factor neurotrófico derivado del cerebro en modelos celulares de la enfermedad de Huntington”
- Directora: Carla Caruso
- Calificación: 9. 2019
- Bioq. Ana Z. Fiore: Tesis de la Maestría en Biología Molecular Médica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA. 2016-a la fecha.
- Título: “Efectos de la regulación hormonal sobre la dinámica mitocondrial y su impacto sobre la localización subcelular de proteínas claves en el transporte de colesterol en células esteroidogénicas”
- Directora: Cecilia Poderoso
- Calificación: Distinguido. 2019
- Lic. Gisela S. Gualdoni: Tesis de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires.
- Título: "¿Contribuye la angiogénesis a la perpetuación de un estado inflamatorio crónico del testículo que resulta en infertilidad?"
- Directora: Vanesa A. Guazzone
- Calificación: Sobresaliente. 2019
- Sheila L. Castañeda: Tesina de Licenciado en Biotecnología de la Universidad Argentina de la Empresa
- Título: "Estudio de la capacidad tolerogénica de la célula de Sertoli asociada a la enzima indolamina 2,3- dioxigenasa (IDO)."
- Directora: Vanesa A. Guazzone
- Codirectora: Patricia V. Jacobo
- Calificación: 10. 2018
- Dra. Delia Ramirez: Tesis de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires.
- Título: "Efecto de las melanocortinas sobre el metabolismo y el estrés oxidativo en astrocitos."
- Directora: Mercedes Lasaga
- Co-Directora: Carla Caruso
- Calificación: Sobresaliente. 2018
- Lic. Eugenia Ferreiro: Tesis de Licenciatura en Biotecnología de la UADE.
- Título:
- Directora: María Susana Theas
- Calificación:Sobresaliente. 2017
- Lic. Katia E. Helfenberger: Tesina de Licenciatura, FCEN, UBA.
- Título: “Participación de la Mitofusina 2 en la localización de proteínas mitocondriales y de la Acil-CoA sintetasa 4 en la vía de mTOR regulada hormonalmente en células adrenocorticales”
- Directora: Cecilia Poderoso.
- Calificación: Sobresaliente. 2016
- Dra. Lila Carniglia: Tesis de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires.
- Título: "Mecanismos anti-inflamatorios de las melanocortinas en células gliales."
- Directora: Mercedes Lasaga
- Calificación: Sobresaliente. 2015
- Lic. Julieta Saba: Tesis de Licenciatura de la Universidad CAECE
- Título: “Efectos del BDNF sobre la viabilidad de los astrocitos”.
- Directora: Carla Caruso
- Calificación: sobresaliente (10). 2015
- Lic. Leticia G. Gomez: Tesina de Licenciatura, FCEN, UBA.
- Título: "Estudio de la participación de la galectina-1 en el inmunoprivilegio testicular. "
- Directora: Vanesa A. Guazzone
- Calificación: 10. 2014
- Lic. Gisela S. Gualdoni: Tesina de Licenciatura, FCEN, UBA.
- Título: "Participación de la indolamina 2,3-dioxigenasa (IDO) en el inmunoprivilegio testicular."
- Directora: Vanesa A. Guazzone
- Calificación: 10. 2014
- Lic. Mora Ogando: Tesis de licenciatura en Biología, FCEN, Universidad de Buenos Aires.
- Título:"Acciones de la L-3,4-dihidroxifenilalanina (L-DOPA) sobre la función de los lactotropos"
- Director: Daniel Pisera
- Calificación: Sobresaliente. 2014
- Lic. Mónica Fass: Tesina de Licenciatura
- Título:
- Directora: María Susana Theas
- Calificación: Sobresaliente. 2013
- Dra. Sabrina Jarazo Dietrich: Tesis de Doctorado, FMED, Universidad de Buenos Aires.
- Título: "Papel inmunopatológico del óxido nítrico en un modelo experimental de inflamación testicular”
- Directora: María Susana Theas
- Co-Directora: Livia Lustig
- Calificación: Sobresaliente. 2013.
- Dra. Cecilia Perez: Tesis de Doctorado, FMED, Universidad de Buenos Aires.
- Título: “Análisis morfológico-funcional de las uniones intercelulares del túbulo seminífero en un cuadro de inflamación testicular crónica”.
- Directora: Livia Lustig
- Co-Directora: María Susana Theas
- Calificación: Sobresaliente. 2012.
- Vet. Jimena Ferraris: Tesis de Doctorado. FMED, Universidad de Buenos Aires.
- Título:"Papel de la prolactina en la renovación celular adenohipofisaria".
- Director: Daniel Pisera
- Calificación: Sobresaliente. 2012
- Lic. Daniela Radl: Tesis de Doctorado. FMED, Universidad de Buenos Aires.
- Título:"Papel de la dopamina en la apoptosis de células adenohipofisarias".
- Director: Daniel Pisera
- Calificación: Sobresaliente. 2011
- Dra. Patricia Jacobo: Tesis de Doctorado, FCEN, Universidad de Buenos Aires.
- Título: “Estudio de las subpoblaciones de linfocitos T involucradas en la patogenia de la orquitis autoinmune experimental”
- Directora: Livia Lustig
- Co-Directora: María Susana Theas
- Calificación: Sobresaliente. 2010.
- Lic. Mariela Moreno Ayala: Tesis de licenciatura, FCEN, Universidad de Buenos Aires.
- Título: "Combinación de Modalidades terapéuticas para el tratamiento de adenocarcinomas mamarios."
- Directora: Marianela Candolfi.
- Calificación: Sobresaliente. 2010.
- Dr. Marcelo Rodríguez: Tesis de Doctorado, FMED, Universidad de Buenos Aires.
- Título: “Respuesta autoimmunitaria a antígenos espermáticos en el testículo contralateral en cuadros experimentales de torsión testicular".
- Directora: Livia Lustig
- Calificación: Sobresaliente. Premio a mejor Tesis Doctoral, Facultad de Medicina, UBA 2007.
- Dra. Vanesa Guazzone: Tesis de Doctorado, FCEN, Universidad de Buenos Aires.
- Título: “Estudio de los factores que facilitan la migración y extravasación leucocitaria en un modelo de orquitis autoinmune”.
- Directora: Livia Lustig
- Calificación: Sobresaliente. 2006
- Dra. Claudia Rival: Tesis de Doctorado, FCEN, Universidad de Buenos Aires.
- Título: “Estudio de las células presentadoras de antígeno en el testículo normal y durante el desarrollo de la orquitis autoinmune experimental”.
- Directora: Livia Lustig
- Calificación: Sobresaliente. 2006