Licenciatura en Nutrición

Escuela de Formación Docente

Primer cuatrimestre

Año 2023

Carrera de Lic. en Nutrición

 


La Escuela de Formación Docente tiene como objetivo brindar herramientas de capacitación pedagógica al futuro/a auxiliar docente que se desempeñará en las distintas Cátedras. La misma se compone de dos etapas, a realizar de forma presencial en l Escuela de Nutrición.

 

Primera etapa:

 

Está conformada por una ENTREVISTA y EXAMEN DE IDONEIDAD.

 

  • ENTREVISTA: De la misma formarán parte docentes de la asignatura y de la Escuela de Nutrición. Se solicita que para la entrevista se cuente con el CV actualizado. Las fechas y horarios de cada asignatura se publicarán en febrero de 2023.

 

  • EXAMEN DE IDONEIDAD: El mismo se realizará luego de la entrevista. En esta instancia, el/la docente de la asignatura evaluará los contenidos teórico-prácticos. La  metodología de evaluación queda a elección de cada Cátedra (escrita u oral). Las fechas y horarios de cada asignatura se publicarán en febrero de 2023.

 

Segunda etapa:

 

FORMACIÓN PEDAGÓGICA: En esta etapa deben inscribirse sólo aquellas personas que han sido seleccionadas en la primera etapa. La información correspondiente a inscripciones y fechas de inicio será enviada a los/as postulantes seleccionados/as vía mail, que deberán inscribirse en la página de la Escuela de Formación Docente que brinda la Facultad de Ciencias Médicas.

 

El cronograma y contenido de esta etapa se encontrará publicado en la página de Facultad de Ciencias Médicas en el área correspondiente a la Escuela de Formación Docente.

 

Quedan exentos/as de realizar esta etapa:

 

- Aquellas personas que se encuentren actualmente dentro del plantel docente de la Facultad de Ciencias Médicas con nombramiento formal.

- Aquellas personas que hayan aprobado el curso de Formación Pedagógica en años anteriores.

 

Cualquier duda o consulta: formaciondocente.nutricion@gmail.com

 

Primera etapa:

Para realizar la entrevista los/as postulantes deberán inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/RhVohqZQ1p3jpQ959

 

Este formulario puede ser completado hasta el Domingo 5/2/2023 a las 23:59 hs. Así quedarán habilitados/as a realizar la PRIMERA ETAPA de la Escuela de Formación Docente.

REQUISITOS PARA POSTULARSE


A continuación se detallan los requisitos solicitados por las Cátedras que abren convocatoria para el primer cuatrimestre del año 2023:

 

ASIGNATURA

REQUISITOS

Metodología de la Investigación

Haber obtenido como nota del final de la materia 7 (siete) o más puntos.

Epidemiología en Nutrición

Estudiante regular de la Lic. en Nutrición o egresado/a de la misma no más de 3 años

Tener aprobado el final de Epidemiología en Nutrición con nota 7 (siete) o mayor

Correcta dicción

Buena iniciativa

Capacidad de trabajar en equipo

Disponibilidad horaria de trabajo extra áulico de 4 (cuatro) horas semanales

Manejo de herramientas de Microsoft Office y plataforma moodle

Conectividad

Bioquímica de la Nutrición

Vocación docente

Interés y conocimiento de la materia

Haber aprobado el final de la materia

Responsabilidad y compromiso

Trabajo en equipo

Participación activa

Disponibilidad horaria: asistencia a una comisión de TP (presencial), miércoles de 18 a 21 hs, asistencia a exámenes.

Se valoran habilidades comunicativas (soft skills)

Manejo básico de Microsoft Office (PowerPoint, Word, Excel)

 

Para el examen de idoneidad: se solicitará la preparación de un tema con exposición en 15 minutos.

Fisiología

Tener aprobadas todas las materias de 2do año de la carrera.

Nota en el final de Fisiología igual o mayor a 7 (siete).

Presentar un CV académico (incluyendo experiencia docente previa, requisito que no es excluyente)

Estadística

Contar con la materia aprobada

Fisiopatología (Cátedra Camarero)

Haber sido alumno regular con promedio de parciales de 7 o más.

Planificación y Adm. General y Sanitaria

Estudiantes de Lic. en Nutrición (UBA) con el final de la materia aprobado o graduados/as de la Lic en Nutrición (UBA)

Durante el 1er cuatrimestre 2023: disponibilidad de asistencia a las clases teóricas los días lunes 17hs a 19 hs y participación parcial a una comisión de TP (día y horario a convenir)

Durante el 2do cuatrimestre 2023: disponibilidad de asistencia a las clases teóricas los días lunes 15hs a 17hs y participación parcial a una comisión de TP (día y horario a convenir)

Dietoterapia del Adulto (Cátedra I)

Haber cursado la asignatura en Cátedra I

Hasta 5 (cinco) años de recibida/o (no excluyente)

Examen final de Dietoterapia aprobado con nota igual o mayor a 7(siete)

Cubrir el turno mañana: jueves de 10 a 13 hs

Dietoterapia del adulto (Cátedra II)

Estar regular en la asignatura

Socioantropología

Ser estudiante con más del 50% de las materias de la carrera aprobadas, o egresadx (en estos últimos cinco años) de la Lic. en Nutrición (UBA).

Interés en seguir aprendiendo contenidos, diseño de actividades, preparación de temáticas especiales, acompañamiento tareas administrativas en el marco de la asignatura.

Será considerado como favorable el conocimiento de idiomas, a los fines de colaborar en tareas de traducción de materiales.

Confeccionar una carta en la que se expliciten el interés y motivaciones para integrar Socioantropologia.

Educación en Nutrición

Haber cursado la asignatura en 2022 y haberla aprobado en condición de promocional con nota 9 o 10.

Alimentación del Niño Sano

Tener aprobado el final de la materia

Tener regularizadas y aprobadas todas las materias pertenecientes a 4º año de la carrera.

Contar con disponibilidad horaria para asistir el primer semestre a las clases teóricas y el segundo  semestre a las clases prácticas de “Alimentación del niño sano”

Contar con voluntad y responsabilidad para el trabajo y colaboración en equipo

Tener disposición para la docencia e investigación en el ámbito de la nutrición del niño sano

Poseer expectativas y anhelos de crecimiento y desarrollo en el ámbito de los conocimientos sobre  alimentación del niño sano

Nutrición Normal

Ser estudiante de la Carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires

Tener aprobado el final de la materia con nota igual o mayor a 7 (siete)

Contar con conocimiento del idioma ingles